
Índice de contenidos
El origen de la variedad de uva Albariño es Gallega. Se cultiva principalmente en Pontevedra. Se trata de una uva muy fértil y productiva. A continuación encontrarás toda la información acerca de ella.

Características de la uva Albariño.
Racimos: Se trata de racimos pequeños, con una compacidad media-elevada con pedúnculo corto.
Bayas: Se trata de bayas pequeñas y circulares, con tamaño uniforme, epidermis suave y delicada pero por otra parte posee un hollejo grueso y de color verde pálido amarillento en maduración, con pruína abundante.
Cepas: Poseen un vigor elevado y porte semierguido con fertilidad elevada, de desborre precoz y maduración de media estación.
Características de las cepas.
Las cepas de albariño requieren de podas largas y apoyadas.
Precisa de terrenos frescos y de poda larga para alcanzar producciones de buen tamaño.
El sistema de conducción recomendada para esta variedad de uva es en espaldera o parral
Es poco sensible a botritis, bastante resistente a mildiu pero poco tolerante al oidio y a la sequía.
Potencial enológico.
La uva de Albariño da mostos verdosos que al elaborar vino dan colores pálidos con ligeros tonos verdosos. Son vinos extraordinariamente aromáticos, frutales y florales, frescos en sus inicios que cuando evoluciona, da matices que recuerdan a la manzana madura o a caramelo.
Son vinos untuosos, frescos, con una acidez media pero que se mantienen muy bien.
El bouquet del Abariño, evocador y exótico, nos recuerda a Gwürztraminer. Da unos frutos de gran calidad con los que se puede elaborar vinos monovarietales y complementarios. Con una graduación alcohólica media-alta, con notable acidez, gran potencial aromático con matices a veces florales. Posee una calidad global enológica excelente.
Cata de la variedad de vino Albariño.
Vista: Brillante, limpio, de color amarillo limón con reflejos verdosos
Olfato: Intensidad media con toques cítricos maduros. Notas florales a azahar, jazmín y fondos herbáceos.
Gusto: Fresco, qeuilibrado y envolvente. Recuerda a la fruta cítrica madura.
Maridaje con Albariño.
El albariño es especialmente maridable con comidas ligeras, aquellas que no tengan sabores muy intensos.
- Pulpo a la gallega y mariscos hacen la combinación perfecta con una botella de Albariño.
- Carnes: se trata de un vino ideal para carnes blancas que sean poco intensas.
- Pescados: algunos como el rodaballo, el atún, el bacalao o la merluza.
- Quesos: marida a la perfección con quesos suaves como el queso de burgos.
- Arroces: perfecto para arroces caldosos o arroces de pescado.
- Además, marida muy bien con comida oriental como el sashimi, tatakis, sushi, etc.

